Skip to main content

Colectiva

Creación colectiva

Texto basado en poemas humanos de César Vallejo



Robert.-- Pero, algún indicio de algo, alguna señal de quien espera.

Carolina. - No recuerdo, pero su voz me parecía familiar.

Robert. - ¿No recuerda nada? Algún salida debe de tener este lugar.

Carolina. - Ya le he dicho que este lugar está encadenado, demasiado oscuro para poder encontrar algo, sólo sé que hay muchas escaleras, puede uno caerse si se descuida.

Robert. - Alguna puerta, por algún lugar debió haber entrado.

Carolina. - ¿Cuánto tiempo lleva aquí? No lo había escuchado.

Robert. - No recuerdo bien, creo que horas... he perdido la noción del tiempo. Y antes de llegar aquí, eso tampoco lo tengo claro, recibí una llamada, una voz familiar, me pedía con urgencia que nos viéramos, me dijo...

Indiana. - Esperarme en la ciudad de la luz

Robert. - No vive ya nadie en la casa -me dices- ; todos se han ido, la sala, el dormitorio, el patio, yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido. Y yo te digo: cuando alguien se va, alguien queda, el punto por donde pasó un hombre ya no está solo, solamente está sólo de soledad humana, el lugar por donde ningún hombre ha pasado. Las casas nuevas están más muertas que las viejas, porque sus muros son de acero o de concreto, pero no de hombres. Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres, como una tumba, de aquí esa irresistible semejanza, que hay entre una casa y una tumba. Sólo que la casa se nutre de la muerte del hombre, por eso la primera está de píe, mientras que la otra está tendida. Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Pausa) ¿Está usted ahí?, no la escucho.

Carolina. - Aquí estoy.

Indiana camina.

Robert. - ¿A dónde va?

Carolina. - No me he movido.

Robert. - Perdón, escuché pasos, pensé que había sido usted.

Carolina. - Yo también escuché pasos, siempre me pasa, también escucho voces, susurros, carcajadas.

Robert. - ¿Voces? ¿Susurros? Eso más bien serían fantasmas, y esto no es un cuento.

Indiana. - No sólo en los cuentos hay fantasmas.

Robert. - ¿Qué dijo?

Carolina. - No he hablado.

Indiana. - Fui yo, también estoy aquí, al igual que ustedes no encuentro la salida.

Robert. - Qué alivio saber que no somos los únicos.

Indiana. - En efecto no lo somos, hace poco conversaba con alguien, que tampoco encontraba la salida. Pero perdí el contacto con esa persona.

Carolina. -(Riendo) Pensé que todos había muerto

Indiana. - Ahora no creo en nada ni en nadie. (Poema)

Robert. - Pero, creo que existe esa salida, debe estar ahí, esperándonos, creo que si avanzamos tomados del brazo podemos encontrarlas. Deslizamos los dedos sobre las paredes, hasta sorprender el relieve

Indiana. - No quiero.

Carolina. - ¿Paredes? No las hay, y cuando las veía, en cuanto intenté tocarlas, así se alegaban, hasta desvanecer.

Indiana. - Hoy es la primera vez que me doy cuenta de la presencia de la vida. ! ¡Señores! Ruego a ustedes dejarme libre un momento

Carolina. - ¿Para que?


Indiana. - Para saborear esta emoción, formidable, espontánea y reciente de la vida, que hoy por primera vez me extasía, y me hacer sentir dichosa hasta las lagrimas.

Carolina. – No veo que motivos tiene para estar feliz.

Indiana. – Mi gozo viene de lo inédito de mi emoción. Mi exultación de que antes no sentí la presencia de la vida. No la he sentido nunca. Miente quien diga que la ha sentido. Miente y su mentira me hiere a tal punto que me haría desgraciada.

Robert. – Me sorprende que no quieras encontrar una salida.

Indiana. – no piense que no me interesa, también tengo tiempo buscándolas. He encontrado puertas, pero no me he atrevido a abrirlas, por miedo a caer en un lugar peor que este. Además, para que salir, estoy seguro que nadie me espera.

Carolina. – Pienso lo mismo, de seguro a mí, tampoco nadie me espera. Todos han muerto (Poema)

Indiana. – Que le pasa.

Robert. – Me parece extraño que usted no quiera salir. Alguna razón debe llevar oculta.

Indiana. – no diga eso, ninguna razón tendría yo, mas allá de mi miedo.

Robert. – No será que usted, sabe algo que yo desconozco sobre este lugar.

Indiana. – no se que quieres decir.

Robert. – Usted sabe, que este lugar no esta oscuro como decimos, usted sabe que nosotros…

Indiana. - Esta oscuro solamente, acostúmbrese, tranquilízate.

Robert. – Como puedo tranquilizarme, este no es un momento humano, es un momento muy grave en mi vida.

Indiana. – El momento mas grave de mi vida estuvo en aquella batalla cuando fui herido en el pecho.

Carolina. – El momento mas grave de mi vida, es el haber sorprendido a mi padre de perfil.

Robert. – El momento mas grave de mi vida, estuvo en una cárcel en Perú.

Indiana. – El momento mas grave de mi vida, ha estado en mi mayor soledad.

Popular posts from this blog

Controversia sobre las obras de arte

Según el diario digital http://eldia.com.do se avecina una controversia en las discusiones de la asamblea constitucional. Tal controversia podría ser suscitada por el artículo 53 de la reforma constitucional: Según El Día: "El ordinal 3 del citado artículo, en el proyecto de reforma constitucional sometido por el Presidente de la República, establece que “toda riqueza artística, cultural e histórica del país en sus diversas expresiones y formas, materiales e inmateriales, sea quien sea su dueño, formará parte del patrimonio cultural de la nación y estará bajo la salvaguarda del Estado”. Asimismo otros medios se apresuran a solicitar la modificación de dicho artículo : "Será una puñalada mortal al respeto de la propiedad intelectual y a los acuerdos internacionales que rigen en la materia si se aprueba el artículo 53 del proyecto de Reforma Constitucional que conoce la Asamblea Revisora."

Te han eliminado en el msn!

La evolución de las redes sociales: la historia de MSN Messenger MSN Messenger llegó con la llegada de la mensajería instantánea, una época más simple en los primeros años de Internet, donde las redes sociales modernas eran simplemente conceptos. Fue una de las primeras plataformas que reunió a cientos de millones de usuarios, y para aquellos que crecieron en la era, fue un paso decisivo que conectó a las comunidades en línea a lo largo del cambio de siglo. Los Primeros años MSN Messenger comenzó en 1994 como un servicio de mensajería interna para el propio MSN y solo lo ofrecía a los usuarios que estaban suscritos a MSN. Y aunque originalmente se ejecutó en el sistema operativo Microsoft Windows, eventualmente también se trasladó a sistemas Mac y Linux. El aumento de la popularidad original de SMS MSN Messenger en MSN se debió al sistema de mensajería Instant Messenger llamado ICQ que Microsoft compró en 1997. Sin embargo, la compañía dudaba en monetizar el servicio y finalmente lo s...

Día de Haffe Serulle en la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010

Este 30 de abril, es el día dedicado a Haffe Serulle en la feria internacional del libro. Las actividades inician a las 9:00 a.m. con el acto de inauguración de la calle que llevará el nombre de Haffe. Posteriormente este novelista y dramaturgo dominicano estará participando en algunas de las actividades que se desarrollarán en su honor. También el programa general de la feria tiene las siguientes actividades de teatro para este día: 11:00 a.m. Calles de la Feria Teatro de calle Estudiantes de la Escuela Nacional De Teatro Obra “Duarte” De Haffe Serulle. 4:00 p.m. Calles de la Feria Teatro de calle Estudiantes de la Escuela Nacional De Teatro Obra “Duarte” De Haffe Serulle. 4:00 p.m.Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brit Un amén de Mariposas de la 37 por las Tablas 7:00 p.m. Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito Desamor de Teastro.